Aunque su consumo y el uso de aceite fundamental como aromaterapia son seguros y tienen la posibilidad de prestar ciertos beneficios para la salud, no se debes tomar una dosis elevada de suplementos de romero o de aceite fundamental sin hablar previamente con un médico. Ciertos estudios sugieren que consumir romero puede beneficiar la salud cognitiva. Por ejemplo, un estudio de 2018 halló que el agua potable que tiene dentro extracto de romero tuvo efectos beneficiosos en el rendimiento cognitivo en mayores sanos. Las pruebas preliminares sugieren que el aceite de romero puede contribuir a reducir la inflamación de los tejidos que puede provocar hinchazón, dolor y rigidez. Los extractos de romero tienen poderosos propiedades antioxidantes, cuyos efectos se acrecientan dependiendo del tiempo de extracción, según verificó el estudio brasileiro previamente señalado (Referencia). Otro estudio en ratas estableció que los extractos de romero y el ácido rosmarínico reducen el desarrollo de neutrófilos, eosinófilos y otras células inflamatorias que son inducidas por el asma (Referencia). Esta planta aromática tiene propiedades descongestionantes y febrífuga, por lo que sirve para la gripe y el resfriado, disminuyendo la fiebre, fluidificando las flemas y aliviando el dolor de garganta.
Beneficios del romero para la salud
El romero, o Rosmarinus officinalis, crece de manera nativa en los climas radiantes y cálidos de Asia y el Mediterráneo. Sus fragantes agujas, de hoja perenne, son de diversos colores, como el morado, el azul, el rosa o el blanco. Un caso de muestra de esto, es sin ningún género de dudas el Romero, un pequeño arbusto sumamente aromático que se ha popularizado en casi todas las regiones del mundo. Y es que ya desde el refranero popular se nos presagia la enorme valía de esta famosa a la par que clásico planta conocida por todos. Ver el artículo científico sobre de qué forma actúa el romero regulando la glucosa y el metabolismo de lípidos en la revista (en inglés) Journal of Agricultural and Food Chemistry. Calentar primeramente la tintura a baño maría hasta reducir 5 veces su volumen (de un litro a 200 ml). Fundir asimismo a baño maría 1 kg de vaselina blanca y sumarle 100 ml del concentrado que acabamos de elaborar.
Romero: Beneficios, propiedades y usos
El romero es una planta con la aptitud de reducir el colesterol, los triglicéridos, el ácido úrico, mejora la circulación y el estado general del organismo. Poner en un frasco 200 gramos de romero y añadir un litro de alcohol al 70 %. Agitar bien y dejar en reposo de 7 a 10 días tapado, agitarlo una vez al día, filtrar y guardar en un frasco protegido de la luz. Otro beneficio de esta yerba es que aporta beneficios para tratar los malestares ocasionados por la menstruación. Las infusiones de exactamente la misma ayudan a calmar la sensación de irritabilidad, los dolores de cabeza y a achicar la hinchazón abdominal.
Algunos estudios detallan que estos compuestos tienen la posibilidad de aumentar la absorción de glucosa en las células musculares, reduciendo el azúcar en sangre. Si no se habla, un nivel alto de azúcar en sangre puede dañar los ojos, el corazón, los riñones y el sistema inquieto. Por ello, es fundamental que la gente con diabetes controlen adecuadamente sus niveles de azúcar en sangre. Muchas personas gozan del té de romero por su sabor, aroma y provecho para la salud.
Aunque la mayor parte de estas investigaciones apenas están comenzando, apoyan algunos usos habituales del aceite y también ilustran probables nuevos usos. En un caso así, una cucharada por https://Writeablog.net/comoadelgazarlosbrazosylaespaldaenunasemana9332/desentranando-la-perdida-de-potasio-causas-consecuencias-y-soluciones cada taza de agua (aproximadamente unos 7 gramos por cada 250 ml de agua). Por otro lado, la gente que tengan cálculos biliares no tienen que tomar romero, puesto que podrían obstruirse sus conductos. Está contenido eminentemente en el romero y la salvia, cuyas hojas secas tienen hasta un 2,5 % de este compuesto. El romero presenta una bajísima toxicidad en animales de laboratorio, de hecho en altas concentraciones y prolongados períodos de uso. Es una planta que la Agencia de Alimentos y Fármacos estadounidense ha clasificado como segura.
comentarios en "Propiedades y usos medicinales de la planta de romero: para qué sirve"
El aceite y los extractos de romero suprimen las bacterias que causan el acné y son efectivos para resguardar la piel de agentes potencialmente dañinos. Una investigación de aromaterapia con 144 personas determinó que los aromas de romero lograron progresar la memoria de trabajo en cuanto a rendimiento y calidad, favoreciendo asimismo el estado de alarma (Referencia). Sigue leyendo para que sepas todo lo que hay que conocer sobre esta extraordinaria especie, especialmente sus numerosos y sorprendentes provecho para la salud. El baño de asiento con romero se puede emplear como complemento en el régimen de la candidiasis debido a sus propiedades antimicrobianas y antifúngicas. Las partes que son usadas del romero son sus hojas, para condimentar los alimentos, y sus flores para preparar el té y realizar baños estimulantes. La Fundación Española de Nutrición destaca que el romero es fuente de «fibra, calcio, magnesio, zinc, potasio, taninos, ácido rosmarínico, rosmaricina, folatos, tiamina, riboflavina, vitaminas A, C y B6».