Lenguaje corporal: la forma más importante de la comunicación no verbal
Además, los estudiosos de la conducta tienen presente la comunicación no verbal en el contexto de la psicoterapia, tanto de sus pacientes como de ellos mismos. Recuerda que el lenguaje corporal es una herramienta poderosa para comunicarnos con el resto, pero también debemos tomar en consideración el contexto popular en el que estamos. Adaptar nuestro lenguaje corporal a cada situación nos permitirá trasmitir nuestras emociones y también pretenciones de manera eficaz y evitar malentendidos. Es importante recordar que el lenguaje corporal puede ser interpretado de distintas formas según el contexto cultural y las experiencias particulares. En consecuencia, es fundamental ser consciente de las señales que nos encontramos enviando y adaptar nuestro lenguaje corporal según la situación y la persona con la que estamos interactuando. Las microexpresiones, a diferencia de las expresiones faciales recurrentes, son realmente difíciles de ocultar.
EL CUERPO HABLA: GRANDES SECRETOS DE LA COMUNICACION NO VERBAL RE VELADOS POR UN EX AGENTE DEL FBI
Mediante gestos, posturas, movimientos y expresiones faciales, nuestro cuerpo comunica información vital sobre nuestras conmuevas, pensamientos y estados mentales. Es importante prestar atención a estas señales no verbales, en tanto que tienen la posibilidad de ofrecer pistas valiosas sobre lo que realmente sucede en el interior de un individuo. El lenguaje corporal es una manera vigorosa de comunicación no verbal que todos utilizamos en nuestro día a día. Aunque a veces no nos damos cuenta, nuestros gestos, posiciones y expresiones faciales dicen considerablemente más de lo que imaginamos. De ahí que, es esencial comprender los argumentos del lenguaje corporal para lograr interpretar adecuadamente las señales que los demás nos mandan y también para transmitir nuestros propios mensajes de forma efectiva. Como ya se ha mencionado, debes tener cuidado a la hora de usar o interpretar el lenguaje corporal en un intercambio cultural, en tanto que sólo algunas de las señales tienen el mismo significado en el mundo entero. Por otro lado, el lenguaje corporal también abre posibilidades de comunicación, incluso si no se habla el mismo idioma.
"Operación Salvar a Freud": cómo el fundador del psicoanálisis pasó los últimos meses de su vida en el exilio
Sabemos que muchos hábitos no verbales son innatos porque aun los niños ciegos se implican en ellos. En general, cruzarse de brazos implica que se está experimentando inseguridad. Existen multitud de variaciones como ajustarse el reloj, situar el maletín enfrente del cuerpo, o sujetar un bolso con las dos manos enfrente del pecho, pero todas y cada una vienen a representar lo mismo. Tienes un producto entero sobre todos los resultados positivos de sonreír tal como lo que es viable comunicar con ella. Además de esto, gracias a las neuronas espejo, sonreír es un acto tremendamente contagioso con la capacidad de ocasionar conmuevas muy positivas en el resto. Entender el concepto de las diferentes posiciones que puede adoptar alguien con la cabeza es muy eficiente para comprender sus intenciones reales, como las ganas de gustar, de cooperar o de verse altivo. En general, en el momento en que alguien se transporta las manos a la cara suele ser producto de algún pensamiento negativo como inseguridad o desconfianza.