EL CUERPO HABLA: GRANDES SECRETOS DE LA COMUNICACION NO VERBAL RE VELADOS POR UN EX AGENTE DEL FBI JOE NAVARRO

注释 · 122 意见

Lamentablemente, no todas las personas poseen la misma facilidad para mantener esta conexión con su cuerpo.

Lamentablemente, no todas las personas poseen la misma facilidad para mantener esta conexión con su cuerpo. Existen algunos niveles que lo complican, por servirnos de un ejemplo, atravesar ocasiones con un alto encontronazo sensible, en especial si se crea un estado de agobio crónico. ¿De qué nos hablan éstos cuerpos? Mediante nuestros movimientos, expresiones faciales, posturas anatómicos y tono, transmitimos información sobre nuestras conmuevas y pensamientos de manera inconsciente. En estos casos, probablemente halla una activación de sistemas defensivos de nuestro cerebro que nos advierten de riesgos y que nos incitan a la pelea, la huida o a quedarnos paralizados. Es esencial prestar atención a estas señales no verbales, puesto que tienen la posibilidad de brindar pistas valiosas sobre lo que realmente está sucediendo en el interior de un individuo. Si tras vivenciar una experiencia traumática el sistema de alerta queda habilitado, la detección de amenazas constante conducirá a la persona a un estado de desgaste muy elevado y de "acumulación" emocional, que, indudablemente, acaben repercutiendo en su cuerpo.
Como conclusión, el cuerpo es un poderoso medio de expresión que revela lo que la cabeza calla. Por medio de gestos, posturas, movimientos y expresiones faciales, nuestro cuerpo comunica información crucial sobre nuestras emociones, pensamientos y estados mentales. Observaremos que cuerpos acostumbramos a recibir, cuerpos subjetivos, historizados, que son siempre y en todo momento más que un mero soma. A través de ellos, podemos revelar nuestros verdaderos sentimientos, intenciones y reacciones, aun en el momento en que intentamos controlar o esconder lo que realmente nos encontramos experimentando.
El cuerpo que habla (o por qué se volvió loco Wilhelm Reich)
A veces como señales de alerta otras como chillidos agobiados que no pueden pasarse por alto. Los gestos, posturas y expresiones faciales desempeñan un papel fundamental en la comunicación no verbal, puesto que emiten información sobre nuestras emociones y pensamientos ocultos. En varias ocasiones psicosomáticas, por poner un ejemplo en el asma infantil, los permisos, relaciones y vínculos, se muestran inalterados, como si su potencial evolutivo o su aptitud de "verse" en evolución, estuviese negado. Esto supone estar presentes en el momento y ver de qué forma tiene una reacción nuestro cuerpo frente diferentes ocasiones y conmuevas. Cada tensión y preocupación gira en torno al síntoma, exponiendo la función protectora que ejercita circularmente sobre la homeóstasis familiar. En otros casos, aparecen intensos temores, como si el cambio o la evolución se viviera como una amenaza más que como un crecimiento colectivo. El primer paso para interpretar las señales que nuestro cuerpo nos manda es prestar atención consciente a nuestras sensaciones físicas. En la visión cartesiana la mente es una misteriosa substancia espiritual, un vapor invisible que razona, siente y tiene intención. Tiene el cuerpo a su disposición, y lo puede conducir como un conduzco pilota un avión. Al comienzo del artículo veíamos que la manera en la que fuimos cuidados se convierte en la referencia de de qué manera lo haremos mucho más adelante, pero la buena nueva es que, cuando crecemos, disponemos la posibilidad de cuidarnos de otra manera. Esas acciones mentales intencionadas son recibidas por mi mano y mis brazos, que se encargan de llevar a cabo las maniobras adecuadas para poder el propósito. Estos procesos complican los procesos de individuación y distinción, favoreciendo aún más la aglutinación. En este sentido, el mito de la "unidad familiar" que hay que mantener a cualquier precio, oculta el fantasma de la ruptura, con la amenaza de que la aparición de un enfrentamiento disgregue a la familia en vez de generar un salto evolutivo.
La importancia de la congruencia entre palabras y gestos
Esto supone quem pode ser analista corporal? siendo conscientes de de qué manera nos sentimos realmente y aprender a expresar nuestras conmuevas tanto de manera verbal como no verbal de manera coherente. Si es así como marchan los humanos, entonces el cuerpo existe aproximadamente en el mismo sentido que una mesa o un automóvil puede decirse que existen. Esto implica un acto de compromiso, ya que ya no será bastante con indicar cómo los cuidadores lo hicieron, sino va a Quem pode ser analista corporal? momento de tomar cartas en el asunto y realizar cambios.
¿Cómo puedo saber si las señales del cuerpo son importantes? Si decido poner un vaso encima de la mesa, comienzo transmitiendo pensamientos con apariencia de impulsos, tal y como si hubiera aprendido la combinación correcta de botones de una cerradura mental. ¿Podéis imaginar a Michael Jordan dirigiéndose a la canasta y metiendo un tiro en una secuencia de pasos como esta?

Recuerda que la clave de saber personas es dar algo positivo a sus vidas. No hay una fórmula mágica, pero dedicar tiempo y esfuerzo a construir esta conexión emocional va a marcar una gran diferencia en la vida de nuestros hijos.
La empatía
Si notas señales de conexión, puedes intentar entablar una conversación y hallar intereses comunes para fortalecer la conexión. A través de la confianza mutua, la comunicación abierta y el juego, podemos cultivar una relación sólida que les brinde seguridad y acompañamiento emocional. En conclusión, la conexión emocional en la crianza es clave para fortalecer el vínculo con nuestros hijos. Los especialistas en psicología social saben que hay un punto de cambio que determina si esa amistad va a perdurar o no.
Las conexiones humanas diarias son tan importantes como la dieta sana y el ejercicio
Hay quien fuerza en exceso y termina derivando en la falsedad, en el postureo o en esa conducta que crea mucho más distancia que proximidad. Varios han preferido ocultar sus pensamientos o acciones con el fin de no lastimar al otro o sentirse juzgado. No obstante, a fin de que haya una conexión sensible auténtica es esencial que las dos partes sean con transparencia y tengan la seguridad de no callarse nada. No ha de ser algo material, sino algo que les pueda asistir de una manera u otro. Además de esto, esto no solo te servirá para llevar a cabo sentir bien al otro, sino para tener presente por qué escogiste a esa persona y por qué estás invirtiendo en esa relación. Un ejemplo es que en un trabajo de investigación hecho en la Facultad de Nicosia (Grecia) se demostró que muchos consumidores suelen ser fieles a una marca por ese vínculo emocional establecida con ella.
Síguenos en redes sociales:
Resalta lo bueno, lo valioso, lo que hace que valga la pena solucionar los roces que se presentan. Esta conexión sensible es esencial para el desarrollo de relaciones durables y significativas. Normalmente, en la sociedad de la cual formamos parte nos encontramos muy faltados de amistades genuinas, de personas en nuestra vida que nos ayuden si nos encontramos pasando una mala temporada o contamos alguna dificultad. Procurar ayudar a la gente puede ser tan simple como percibir lo que tienen que decir. De esta manera van a saber que te interesan sus problemas y que andas presto a proporcionarles los consejos precisos. Es la base de una relación sólida y duradera, en la que se distribuyen vivencias, se ofrece apoyo y se encuentra una mano amiga en los momentos de necesidad. Cuando conoces a alguien y la conexión es muy especial, también puede sentirse muy natural el integrar a esta persona dentro de tu vida y hacerla parte de tu rutina.
Cómo combatir la ausencia de contacto físico
Resumiendo, la conexión emocional en la amistad es esencial para crear lazos que perviven. La gente asimismo establecemos conexiones emocionales con productos, escenarios físicos e incluso con fabricantes. Es una conexión emocional profunda que une a las personas y crea nudos que perviven en el tiempo. Otra estrategia para hacer mas fuerte la conexión emocional con tu pareja es invertir tiempo en ocupaciones compartidas.
Como conectar con una persona mentalmente
Nos permite presenciar una mayor confianza, comunicación y satisfacción en nuestras interacciones con el resto. Esto te dejará entender aún más a quien tienes en frente y hará que conecten de una forma mucho más sensible. Consecuentemente, es importante cultivar y nutrir esta conexión en nuestras relaciones para promover un mayor bienestar emocional y satisfacción recíproca. Además, en el momento en que estamos conectados a nivel emocional, somos capaces de prestar y recibir acompañamiento, entendimiento y amor de forma más profunda y importante. La amistad verídica tiene el poder de enriquecer nuestras vidas y hacerlas mucho más importantes. La conexión mental entre dos personas es un fenómeno que ha sido objeto de estudio y debate durante mucho tiempo. Es momento de saber de qué forma tener una mayor conexión con tu pareja y aquí te contamos 8 de las mejores formas para conectar emocionalmente. Aunque no hay pruebas científicas definitivos, bastante gente afirman haber experimentado esta conexión especial con alguien más.
注释